LA NOCHE DEL PATRIMONIO 2022. Sábado 17 Sept. #CórdobaESP


En esta V Edición, las 15 Ciudades Patrimonio de la Humanidad volverán a estar conectadas el sábado 17 de septiembre en torno a un interés común: el patrimonio y el arte.


Información completa en:

cultura.cordoba.es

cordoba.es 

Actividades con reserva previa en: cordobaocio.net

La quinta edición de la Noche del Patrimonio tendrá lugar el sábado 17 de septiembre y estará estructurada en tres secciones comunes a las 15 ciudades:

  • Escena Patrimonio, en la que la danza es la gran protagonista en todas sus formas y géneros.
  • Abierto Patrimonio, con la apertura excepcional de espacios patrimoniales.
  • Vive Patrimonio, que recoge una gran oferta de actividades culturales en nuestros cascos históricos.

En Córdoba, las actividades programadas son:

ESCENA PATRIMONIO

Viernes, 16 de septiembre.
Centro Cívico Centro (Plaza de la Corredera, s/n). De 18:30 a 21:00 h.

Taller de danza Pista de Baile con María M. Cabeza de Vaca

  • Organiza: Asociación Cultural Polo Anterior.
  • Colabora: Ayuntamiento de Córdoba. Trans-Forma Producción Cultural.

TALLER


PISTA DE BAILE


Impartido por María M. Cabeza de Vaca en colaboración con la creadora cordobesa Helena Martos.

Sesión de trabajo abierta tanto a profesionales como a cualquier persona sin experiencia profesional que tenga ganas de bailar y curiosidad por investigar los recursos expresivos del cuerpo.
Entrada gratuita con inscripción previa, en el siguiente formulario.
Las 20 plazas serán adjudicadas siguiendo el orden de inscripción hasta completar el aforo.

ESCENA PATRIMONIO

Sábado, 17 de septiembre.
Puerta del Puente. 20:30 h.

Espectáculo de danza


LA FURIA


de María M. Cabeza de Vaca

  • Concepto y dirección artística: María M. Cabeza de Vaca.
  • Movimientos: creación colectiva.
  • Intérpretes: Luna Sánchez, Julia Irango, Alberto Lucena
  • Espacio sonoro: Fran M. Cabeza de Vaca.
  • Vestuario: Ellavled Elcano.
  • Coordinación de producción: María González Vidal / Trans-Forma Producción Cultural.
  • Colabora: Ayuntamiento de Córdoba, Festival Surge Madrid 2021, Helena Martos / Asociación Polo Anterior.

“La base donde apoyo mis pies es de granito, me río cuando dicen que puede disolverse, porque conozco lo que dura el tiempo”. W. Whitman.

La furia es la fuerza necesaria para avanzar cuando el terreno es difícil, el instinto vital, el motor, la violencia necesaria para sobrevivir.

Caminamos la vida durante un corto espacio de tiempo y luego desaparecemos. Por un instante recogemos el legado del pasado, lo transformamos en presente y luego nos desprendemos de él para que generaciones venideras cojan el testigo.

ABIERTO PATRIMONIO


Sábado, 17 de septiembre.

Apertura gratuita de los siguientes espacios:


  • De 19:00 a 24:00 h. Conjunto monumental Mezquita-Catedral.


  • De 20:00 a 24:00 h Conjunto Arqueológico Medina Azahara

– Visitas no guiadas al yacimiento: La Noche del Patrimonio. Medina Azahara abre sus puertas. Entrada libre. De 20:00 a 24:00 h.

– Visitas guiadas teatralizadas: Medina nocturna. La ciudad que habla.

Zona Arqueológica de Madinat al-Zahra – Primer pase de 20:45 a 22:00 h. y segundo pase de 22:15 a 23:30 h.

Inscripciones y más información en la página del conjunto arqueológico en el este enlace.


  • De 21:00 a 24:00 h. Museo Arqueológico

22:00 h. Espectáculo

Flamenco en el Museo
a cargo del cantaor Arcángel.  (Entradas agotadas)

Reserva previa en la página web del Museo Arqueológico.

Además, se puede disfrutar de las exposiciones “Córdoba encuentro de Culturas” y “El antiguo Egipto en Córdoba. La colección Blanco Caro de la Real Academia de Córdoba”.


Museo de Bellas Artes

21:00 h. Concierto de música barroca interpretado por Javier Núñez, (clave).

El canto del caballero. Música para tecla en los tiempos de Cervantes: entre Italia y España.

El hilo conductor será la figura del inmortal escritor Miguel de Cervantes.
El clavecinista Javier Núñez, interpretará obras escritas para tecla de compositores como Valente, de Cabezón, Correa de Arauxo o Cabanilles.

Entrada gratuita hasta completar aforo.
Se podrán recoger las entradas en el Museo de Bellas Artes desde el viernes 16 a partir de las 19:00 horas. (Máximo 4 entradas por persona).

22:30 h. Teatro:

Francisca Pellicer, una mujer en la sombra

Compañía: Anthea Teatro.

Obra teatral basada en la vida de Francisca Pellicer, esposa de Julio Romero de Torres. En esta obra se unen la interpretación, la música y la danza.

Entrada libre hasta completar aforo.
Recogida de entradas el sábado 17 en el Museo de Bellas Artes a partir de las 12:00 h. (Máximo 4 entradas por persona).


  • De 21:00 a 24:00 h. Alcázar de los Reyes Cristianos


  • De 21:00 a 24:00 h. Museo Julio Romero de Torres


  • De 21:00 a 24:00 h. Museo Taurino


  • De 21:00 a 24:00 h. Posa del Potro


  • De 21:00 a 24:00 h. Baños del Alcázar Califal

 

VIVE PATRIMONIO

Sábado, 17 de septiembre.

14 visitas turísticas, 5 rutas teatralizadas, 3 yincanas y una visita didáctica con la proyección “Cordoba, la perla de occidente”.
Entrada gratuita con reserva previa en este enlace.

+ info: cordoba.es

VIVE PATRIMONIO

Ciclo Cuerdas y patrimonio.

Del jueves 15 al domingo 18 de septiembre

Encuentro entre la música, el patrimonio y la historia de Córdoba.

Cuerdas y Patrimonio busca favorecer el conocimiento de los patrimonios olvidados, facilitando su puesta en valor.

El cuarteto A PIACERE STRIG QUARTET (dos violines, viola y violonchelo) junto a una narradora acometen un recorrido por las peculiaridades de cuatro enclaves de la geografía patrimonial cordobesa.


Jueves, 15 de septiembre – 22:00 h.
Plaza de la C/ Cairuán (frente al arco de la Calleja de la Luna)

Adentrándose en el laberinto desde la sensualidad de los Baños Árabes.

En la confluencia de la calle Cairuán con la de Doctor Fleming se abre una amena explanada cuyo arco nos invita adentrarnos en los misterios patrimoniales de Córdoba. Muy cerca hemos podido visitar los Baños Califales, no tan aclamados como los grandes emblemas de nuestro patrimonio pero capaces de dar alas a nuestra imaginación como prolegómeno de lo que nos depararán nuestros pasos una vez que nos adentremos de muralla para adentro.

Entrada libre hasta completar aforo.


Viernes, 16 de septiembre – 22:00 h.
C/ De la Parroquia (Barriada de Villarrubia)

Vecinos de la “Ciudad Brillante”, Patrimonio de la Humanidad

Villarrubia y su cercana El Higuerón tienen el privilegio de otear desde su ventana los vestigios de Madinat al-Zahra, la “Ciudad Brillante”, ordenada construir por el primer califa de al-Andalus, Abd al-Rahman III y declarada Patrimonio de la Humanidad.

Invitamos a ambas barriadas a unirse a un recorrido por sus misterios y secretos, por sus grandezas y bajezas, por el ayer, el hoy y el mañana de un conjunto arqueológico que aún tiene mucho que contarnos.

Entrada libre hasta completar aforo.


Sábado, 17 de septiembre – 22:00 h.
Entorno de la Calahorra (explanada junto al banco pez Jonás)

La instantánea más preciada del patrimonio cordobés

El entorno de la Calahorra marca el límite del casco histórico hacia el sur, siendo uno de los conjuntos monumentales más bellos y únicos de Córdoba. Su estampa es única, y probablemente la más repetida: con el entorno del río, al fondo el arco del Triunfo, trazada por el Puente Romano y contando con la Mezquita-Catedral al fondo. Invitamos a los vecinos del Distrito Sur a ser testigos de los secretos que encierra esta encrucijada, tal vez desapercibidos en su día a día de barriada al borde del Patrimonio.

Entrada libre hasta completar aforo.


Domingo, 18 de septiembre – 18:30 h.
Interior del Yacimiento de Ategua (Barriada de Santa Cruz)

Ategua, del Bronce a la Edad Media a cuatro leguas de Córdoba

  • Colabora: Junta de Andalucía y Asociación Cultural Amigos de Ategua.

Nunca suficientemente valorado, este yacimiento arqueológico ha acogido numerosas culturas, desde el Bronce Final hasta la Edad Media, con una continua reutilización de sus murallas durante sucesivas etapas: íbera, romana, andalusí y moderna. Desde 2005 es Bien de Interés Cultural (BIC) y Monumento Nacional desde 1982. Vecinos de Santa Cruz y visitantes sabrán quiénes lo habitaron, a qué se dedicaban qué construyeron, por qué peleaban y las razones de su declive, que curiosamente fueron epidemiológicas.

Entrada gratuita hasta completar aforo (máximo 50 personas), previa reserva en: asociacionategua@gmail.com


Más información de Cuerdas y Patrimonio en: uvevoz.es

LA NOCHE DEL PATRIMONIO 2020. Sábado 12 Sept. #CórdobaESP
Share This