MIÉRCOLES 7 DE MAYO
20:00 h.
Filmoteca de Andalucía en Córdoba. C/ Medina y Corella.
Ciclo: XIX Bienal de Fotografía de Córdoba
CABALLOS
Alberto José Redondo Villa. España. 2021. Color. v.o.e.
Ningún animal ha influido tanto en nuestra vida como el caballo. Toda nuestra historia está ligada de forma indisoluble a es te animal. Este documental muestra una relación que va más allá de lo que imaginamos. ‘Somos lo que somos como especie gracias a la relación con este animal’ (Alberto José Redondo).
Colabora XIX Bienal de Fotografía de Córdoba
JUEVES 8 DE MAYO
20:00 h.
Filmoteca de Andalucía en Córdoba. C/ Medina y Corella.
Ciclo: Restauración
LOS DUENDES DE ANDALUCÍA
Ana Mariscal. España. 1966. 121 min. Color. v.o.e.
Un periodista francés debe realizar una serie de reportajes en Sevilla, para lo cual se traslada en coche desde Madrid con la compañía de la hija pequeña de una pareja amiga. Al llegar al sur se reencuentra con una extranjera excompañera de profesión que abandonó el periodismo para disfrutar de los encantos de Andalucía. Su amiga, una pintora, también queda fascinada por las maravillosas pinturas de Zurbarán y Romero de Torres, además de por las corridas de toros y la Feria de Abril.
VIERNES 9 DE MAYO
19:30 h.
Filmoteca de Andalucía en Córdoba. C/ Medina y Corella.
Ciclo: Proyección especial
LA ROSA PÚRPURA DE EL CAIRO
Woody Allen. EEUU. 1985. 85 min. Color. v.o.e.
Estados Unidos, Gran Depresión. Mientras Cecilia trabaja como camarera en Nueva Jersey, su marido se dedica a hacer el vago. Su única distracción es el cine, al que va una y otra vez para evadirse de la dura realidad y soñar con un mundo de champagne, trajes de noche y fiestas elegantes. Una noche, el protagonista de su película favorita, «La rosa púrpura de El Cairo», se fija en ella y atraviesa la pantalla para conocerla.
Para la sesión del día 9:
Diálogo entre Juan María Rodríguez y Vicente Monroy a proposito de ‘Breve historia de la oscuridad’
Colabora el Centro Andaluz de las Letras
SÁBADO 10 DE MAYO
20:30 h.
Filmoteca de Andalucía en Córdoba. C/ Medina y Corella.
Ciclo: Club de Cine / Proyección especial
MI NOCHE CON MAUD
Eric Rohmer. Francia. 1969. 110 min. ByN. v.o.s.e.
Después de una estancia de varios años en América, el narrador (un ingeniero de Michelin) se incorpora a su puesto de trabajo en Clermont-Ferrand. Desde su llegada vive en la periferia y su única relación con el exterior consiste en acudir a misa de once todos los domingos. Durante los oficios religiosos observa a una joven rubia (Françoise) a la que ha decidido convertir en su mujer.
Una tarde el narrador se encuentra con Vidal (un antiguo compañero de instituto, marxista y profesor de filosofía) y ambos coversan acerca del azar, del cálculo de probabilidades y de la célebre apuesta matemática de Pascal. Unos días más tarde Vidal invita al ingeniero a visitar a Maud, una amiga suya, la tarde de Navidad…