Filmoteca de Andalucía en Córdoba. C/ Medina y Corella, 5


www.filmotecadeandalucia.es


 

MARTES 30 DE SEPTIEMBRE

PROGRAMACIÓN Filmoteca de Andalucía en Córdoba

18:00 h.


Filmoteca de Andalucía en Córdoba. C/ Medina y Corella.


Ciclo: Proyección Especial


UN HOMBRE LIBRE


Laura Hojman. España. 2024. 88 min. v.o.e.

Nos sumerge en la vida de Agustín Gómez Arcos, escritor almeriense que alcanzó el éxito en la escena literaria francesa en los años 70, mientras que en España su nombre permanecía en la sombra. En Francia, sus obras fueron leídas por millones de lectores, traducidas a más de una docena de idiomas, y adoptadas en los programas educativos de los institutos. Además, fue finalista al Premio Goncourt en seis ocasiones. Gómez Arcos eligió la lengua francesa para no callar y mantener viva la memoria de los vencidos por el régimen franquista. Su éxito, sus intervenciones públicas y sus ideas muestran a un hombre avanzado que se adelantó a temas como la memoria democrática, el feminismo o la identidad de género y sexual. Tras décadas de olvido, en el año 2006, la editorial Cabaret Voltaire empezó a traducir y publicar sus novelas por primera vez en España. Hoy, su legado ha sido redescubierto por las nuevas generaciones, y la recuperación de su figura se revela como una de las tareas pendientes de nuestra cultura.

Colabora Cosmopoética. Interviene Octavio Salazar

 

PROGRAMACIÓN Filmoteca de Andalucía en Córdoba

20:00 h.


Filmoteca de Andalucía en Córdoba. C/ Medina y Corella.


Ciclo: Club de Cine


LA SANGRE


Pedro Costa. Portugal. 1989. 99 min. ByN. v.o.s.e.

Dos hermanos, Nino y Vincente, han aprendido a desenvolverse muy bien juntos durante las inexplicadas ausencias de su padre. El día que aparentemente desaparece para siempre, no tienen ningún problema en seguir como antes. Sin embargo, un día unos criminales que habían tenido negocios con el padre intentan sacarles información a la fuerza.

Película seleccionada y presentada por Santiago Gallego

MIÉRCOLES 1 DE OCTUBRE

PROGRAMACIÓN Filmoteca de Andalucía en Córdoba

18:00 h.


Filmoteca de Andalucía en Córdoba. C/ Medina y Corella.


Ciclo: Club de Cine


LA SANGRE


Pedro Costa. Portugal. 1989. 99 min. ByN. v.o.s.e.

Dos hermanos, Nino y Vincente, han aprendido a desenvolverse muy bien juntos durante las inexplicadas ausencias de su padre. El día que aparentemente desaparece para siempre, no tienen ningún problema en seguir como antes. Sin embargo, un día unos criminales que habían tenido negocios con el padre intentan sacarles información a la fuerza.

Película seleccionada y presentada por Santiago Gallego

PROGRAMACIÓN Filmoteca de Andalucía en Córdoba

19:00 h.


Filmoteca de Andalucía en Córdoba. C/ Medina y Corella.


Ciclo: Los 100 metros libres. Vida y milagros de la Escuela de Cine (1947-1976)


MADRID EN PRÁCTICAS


Alumnos de la IIEC-EOC. España. 1947-76. ByN. v.o.e.

Sinopsis:

EL MOLINO DE CARTÓN (PEDRO COSTA, 1963)
LOS NOVIOS (JESÚS GARCÍA DE DUEÑAS, 1963)
LA TARDE DE DOMINGO (CARLOS SAURA, 1957)
EL NIÑO DE VALLECAS (JOSÉ LUIS EGEA, 1964)
TODO ALREDEDOR (ÁLVARO DEL AMO, 1965).

Colabora Filmoteca española

JUEVES 2 DE OCTUBRE

PROGRAMACIÓN Filmoteca de Andalucía en Córdoba

17:30 h.


Filmoteca de Andalucía en Córdoba. C/ Medina y Corella.


Ciclo: Proyección especial


NEGRO LIMBO


Lorenzo Benítez. España. 2024. 76 min. Color. v.o.e.

Los secretos y la impunidad de la dictadura franquista en la antigua Guinea española continúan presentes en democracia. El franquismo consiguió ocultar sus crímenes y torturas contra el Movimiento Nacional de Liberación de Guinea Ecuatorial a finales de los años 50. Uno de sus líderes, Acacio Mañe, fue detenido y hecho desaparecer. Ahora su familia reclama justicia y reparación desde África. Solo nos ha llegado el relato idílico de los viejos colonos.

Colabora Cine Cercano

PROGRAMACIÓN Filmoteca de Andalucía en Córdoba

19:00 h.


Filmoteca de Andalucía en Córdoba. C/ Medina y Corella.


Ciclo: Proyección especial


LA CÓRDOBA ÍNTIMA DE CARLOS CLEMENTSON


Fátima Entrenas, Miguel Ángel Entrenas. España. 2025. 99 min. Color. v.o.e.

Carlos Clementson, nacido en junio de 1944, es considerado una de las voces más destacadas de la poesía española actual. A lo largo de su carrera, ha combinado su faceta como poeta con su labor docente en la Universidad de Córdoba, donde recientemente se celebraron sus primeros cincuenta años de servicio como profesor.

El documental ofrece una visión íntima de la vida de Clementson, permitiendo a los espectadores adentrarse en su Córdoba personal y en cómo esta ha influido en su poesía y pensamiento.

También se busca que el film sea una herramienta educativa, dirigida tanto al público general como a los estudiantes de diferentes niveles, con el objetivo de difundir la riqueza cultural y literaria de la ciudad a través de la vida de uno de sus más ilustres ciudadanos.

Colabora Cosmopoética

 

PROGRAMACIÓN Filmoteca de Andalucía en Córdoba

20:00 h.


Filmoteca de Andalucía en Córdoba. C/ Medina y Corella.


Ciclo: La primera vez


ASCENSOR AL CADALSO


Louis Malle. Francia. 1957. 90 min. ByN. v.o.s.e.

Dos amantes deciden eliminar al marido de ella, disfrazando el asesinato como suicidio. Pero surge un incidente imprevisto: el ascensor en el cual huye Julien luego de cometer el crimen se detiene entre dos pisos. Mientras queda bloqueado durante 48 horas en el edificio de oficinas vacías por ser fin de semana, una serie de acontecimientos fortuitos lo imputan como el autor de un doble asesinato. El rollo de una máquina fotográfica revelará su inocencia con respecto al doble asesinato, pero revelará también que es amante de Florence.

 

VIERNES 3 DE OCTUBRE

PROGRAMACIÓN Filmoteca de Andalucía en Córdoba

18:00 h.


Filmoteca de Andalucía en Córdoba. C/ Medina y Corella.


Ciclo: Proyección especial


EL POETA DEL CORAZÓN. VICENTE ALEIXANDRE


Rafael Alcázar. España. 2025. 95 min. Color. v.o.e.

Vicente Aleixandre, galardonado con el Premio Nobel de Literatura en 1977, es uno de los grandes nombres de la Generación del 27, en la que también destacan Jorge Guillén, Luis Cernuda, María Zambrano y los más populares, García Lorca y Miguel Hernández, con los que mantuvo una entrañable amistad. Diversos poetas dan testimonio de su gran calidad humana y de su labor como maestro. El documental destaca también el alto valor de su poemario, su apasionada vida y su empatía hacia los demás.

Colabora Cosmopoética

PROGRAMACIÓN Filmoteca de Andalucía en Córdoba

20:30 h.


Filmoteca de Andalucía en Córdoba. C/ Medina y Corella.


Ciclo: Estrenos


SI YO PUDIERA HIBERNAR (HASTA QUE TODO PASE)


Zoljargal Purevdash. Mongolia. 2023. 99 min. Color. v.o.s.e.

Ulzii, un adolescente pobre pero orgulloso, está decidido a ganar un concurso de Física para conseguir una beca. Pero su madre, analfabeta, encuentra un trabajo en el campo y le deja con sus hermanos en pleno invierno.

SÁBADO 4 DE OCTUBRE

PROGRAMACIÓN Filmoteca de Andalucía en Córdoba

18:00 h.


Filmoteca de Andalucía en Córdoba. C/ Medina y Corella.


Ciclo: Filmoteca Junior


TU COLOR


Naoko Yamada. Japón. 2024. 100 min. Color. v.e.

La estudiante sinestésica Totsuko puede ver a los demás como colores. Kimi, alumna de matrícula de honor, ha dejado los estudios pero finge asistir por su abuela. Se reúnen y deciden formar un grupo con Rui, que sueña con componer con sintetizadores analógicos pero cuya madre espera que se convierta en médico. Juntos encuentran la libertad, la alegría y el amor.

PROGRAMACIÓN Filmoteca de Andalucía en Córdoba

20:30 h.


Filmoteca de Andalucía en Córdoba. C/ Medina y Corella.


Ciclo: Estrenos


SI YO PUDIERA HIBERNAR (HASTA QUE TODO PASE)


Zoljargal Purevdash. Mongolia. 2023. 99 min. Color. v.o.s.e.

Ulzii, un adolescente pobre pero orgulloso, está decidido a ganar un concurso de Física para conseguir una beca. Pero su madre, analfabeta, encuentra un trabajo en el campo y le deja con sus hermanos en pleno invierno.

GOOGLE MAPS

FILMOTECA DE ANDALUCÍA.
C/ Medina y Corella, 5. 14.003 Córdoba.

La sede de la Filmoteca de Andalucía se encuentra en el antiguo Hospital de San Sebastián de Córdoba (Calle Medina y Corella, 5), y cuenta también con salas de proyecciones en Granada, en Almería y en Sevilla, aunque su ámbito de actuación se extiende a toda la comunidad andaluza.


+INFO: www.filmotecadeandalucia.es